29 de mayo de 2007


Mi alcalde es un tipo muy mono. Podría ser un Kennedy catalán, o una Meg Ryan del Vallés si fuera mujer. Es un buen chico, y lo suficientemente pijo como para salir en el dominical de El País. Cuenta que intercambia sms con Joan Laporta cuando juega el Barça (parece que ese también vive aquí), y que la policía consigue parar la prostitución apostando los coches al lado de las chicas. Disuasión: el cliente, se siente acosado y se va. Actuación pasiva, no actuar. La libertad es un principio inalienable.

Sant Cugat es un buen pueblo, está cerca de Barcelona. Tan cerca de Barcelona que sólo nos separan 12 km. Y con dos carreteras, una autopista supersónica y el ferrocarril (no la Renfe, eh?) es como si fuéramos otro barrio más de la gran urbe, pero en verde. Una especie de Pedralbes de clase media.

Tenemos más parques y árboles que nadie, estupendos colegios religiosos y varias familias muy numerosas.
Tenemos mucha industria, pero limpia, de esa que no tiene chimeneas y en la que los obreros llegan en BMW a la puerta con su mono de Armani.
Tenemos muchos guiris, pero cucos, de esos que tienen muchos hijos y muchas habitaciones donde meterlos.
Y al alcalde, le encantan los guiris. Sobre todo esos con muchos niños y muchas habitaciones.

En mi casa, estamos censados bastantes más de los que vivimos. Es como una ONG del censo. ¿Que no sabes dónde censarte? Pues te vienes aquí. Y tenemos uno de esos extranjeros que tanto le gustan al alcalde. Y es gracias a él que hemos constatado, día a día, cuanto le gustan.
Nunca antes nadie recibió invitación alguna para presentaciones de libros, comités de bienvenida, inauguraciones o presentaciones en sociedad. ¿Será porque es francés? ¿Será por el “De” antes del apellido? ¿Y qué querrá de él que no quiera de los demás?

Voy a llamar a mi amigo Mohammed El Amrani y pedirle que se cense en casa. Ya no vendrá de uno más. Tiene un “El” delante del apellido y además este suena a Armani.

Y a esperar las invitaciones.

28 de mayo de 2007

El tamaño sí es importante



Viernes por la mañana. Me levanto de la cama. Me ducho. Me visto. Pongo el café. No hay niños en la casa. Silencio. No hay desayunos que preparar. Mi gata, Wendy, maúlla reclamando atención. Sabe que es viernes y no hay niños. Sabe que hoy es la reina de la casa. La acaricio. Le hablo. Le cambio el agua y le pongo la comida. Y entonces recuerdo que hay otros seres vivos en la casa a los que debo alimentar. Marta tiene una especie de invernadero – criadero de mariquitas. Pequeñas larvas en forma de cocodrilo que recorren su pequeño paraíso buscando alimento antes de convertirse en capullos. Salgo al jardín. Observo minuciosamente la hiedra buscando alguna rama que tenga pulgón, cuanto más mejor. Corto un par de ramas. Las sacudo para que caigan las hormigas que caminan por entre las hojas. Me dirijo al pequeño terrario de Marta. Lo abro y deposito las ramitas de hiedra cargadas de pulgón. Lo cierro. Cojo las llaves del coche y salgo de casa.


Y entonces me imagino cogiendo un cerdito y metiéndolo en un terrario más grande para alimentar a una boa, o dándole ratoncitos a Wendy, o incluso gusanos a un pájaro. Y me vienen nauseas. Y pienso en el pobre pulgón, tan insignificante, tan falto de entidad, tan objetizable. Y pienso en las mariquitas en las que finalmente se convertirán esas pequeñas larvas voraces. Y en lo bonitas que serán. Y me vuelven las nauseas. Y dejo de pensar.

21 de mayo de 2007

El Orden Asesino 2




Por lo que sabemos, desde que el ser humano es un ser “literario”, un ser que inventa ficciones sobre lo que siente y deja constancia de ello tanto de forma escrita como oral, ha intentado forjarse un mapa de su pasado.
Todas las tradiciones culturales reflejan la necesidad, la voluntad o el intento por parte del hombre de buscarse un origen, de remontarse en el pasado hasta tiempos tan pretéritos que sólo pueden ser habitados por la imaginación de aquel que en ellos se quiere sumergir.


Los diversos intentos de explicación del origen del mundo recogidos por las distintas tradiciones culturales coinciden en la presentación de un inicio cosmogónico protagonizado por la falta de estructuración y orden.
En todos los relatos mitológicos que se conocen sobre el origen del mundo, la cosmogonía (nacimiento del mundo) y la teogonía (nacimiento de los dioses) van de la mano. Unas veces –las más- son los dioses los que crean el mundo, otras veces –las menos- los dioses nacen de la eclosión de algún principio físico primordial. Pero en cualquiera de las dos opciones, se da un enfrentamiento entre fuerzas caóticas percibidas como negativas y fuerzas ordenadoras percibidas como positivas.
El caos primordial que hay que ordenar suele ser un principio indiferenciado, ilimitado, confuso y vertiginoso, normalmente identificado con el agua o la oscuridad. La misión del dios consiste, tanto si ese caos lo ha creado él como si él mismo es fruto de dicho caos, en domesticarlo y darle forma, en limitarlo y hacer que lo confuso y oscuro se torne claro y brillante.
En muy pocos casos el encargado de dar forma al caos es un ser relajado y bondadoso. Los jíbaros ecuatorianos cuentan con Yus, un dios bonachón que apenado por la desnudez de la tierra decide vestirla con selvas y árboles frutales. Incluso el dios del Génesis, pese a lo cruel que luego llegará a ser, crea de forma pausada y pacífica, paseando su aliento por encima de las aguas. Pero lo normal es encontrar energúmenos encolerizados que entablan batallas atroces, descuartizan a sus enemigos –que suelen ser sus padres, hermanos o abuelos- para, a continuación, desperdigarlos por la tierra y crear con sus despojos ríos, montañas y mares. Incluso hay algunos que, literalmente, vomitan su creación (el dios de los boshongo, en el actual Zaire).


Cuando uno se enfrenta a la infinidad de relatos cosmogónicos que conocemos, no puede dejar de maravillarse en dos sentidos: el primero se refiere a lo cerca que están dichos relatos de las teorías actuales sobre el origen del universo (también cabe hacer la lectura en la otra dirección, y ver cuan mitológicas pueden llegar a ser las actuales teorías); y el segundo tiene que ver con cuan antigua es la necesidad humana de imponer orden en todo aquello que le rodea.
Por lo que respecta al primer punto, me parece interesante como cura de humildad para muchos científicos contemporáneos, que ya nuestros más antiguos ancestros situaran el nacimiento de la vida en el medio acuático, y que incluso algunos (como el mito de Pan Ku, en China) postularan nebulosas de materia concentrada que de repente estallan dando lugar al mundo.
Pero el que realmente me interesa, y por el que me he “tragado” todos los relatos mitológicos que han caído en mis manos, es el segundo sentido: el que apunta a la aparentemente innata necesidad del ser humano de otorgarse a sí mismo un origen basado en el caos, para renegar de él acto seguido.

(to be continued…)

15 de mayo de 2007

El Orden Asesino 1


Pantes anthropoi tou eidenai oregontai fisei

Todos los hombres desean por naturaleza saber

Es sorprendente que se hayan escrito tantos comentarios al arranque de la Metafísica de Aristóteles y que estos siempre hayan hecho recaer el peso de la investigación en el sujeto y el complemento de la oración, despreciando el verbo de forma escandalosa. Parece como si tuviéramos que leer un binomio anthropoi-fisei, y que fisei fuera casi como un verbo copulativo que no añadiera significado alguno a la frase. Y sin embargo, a mí siempre me pareció el elemento más interesante, supongo que por que abría todavía más la pregunta que siempre me había hecho y que tiene que ver con la actividad teorética humana como tendencia a, como algo loable pero siempre irrealizable, inalcanzable.

Creo que muchos de los enquistamientos de nuestra cultura se han debido a ese empeño por hacer desaparecer el verbo “oregontai” de nuestro campo de vista. A esa orgullosa creencia en que el objeto de conocimiento, no sólo era alcanzable, sino además domesticable y maleable.

El título de este ensayo hace referencia a esa manía por alcanzar, domesticar y malear, a la manía por ordenar todo aquello que no comprendemos, y a hacerlo bajo unos parámetros que nos permitan sentirnos cómodos con nosotros mismos y en nuestro ámbito de acción.

Sostengo que esa manía ordenadora no es sólo nefasta sino peligrosa incluso para el que la practica, aunque defiendo también que dicha manía no es más que otra de las “tendencias” necesarias del ser humano, y que por tanto se trata de averiguar cómo llevarla a cabo de la mejor manera posible.

Cada vez que intentamos saltar en el vacío desde el sentir a lo sentido, desde el detalle al conjunto, desde el vislumbre hacia la comprensión, estamos trazando unas líneas que, aunque útiles son contingentes y caprichosas.

Se trata de huir de la línea recta, del camino que lleva de la A a la Z, del fin, del patrón, del orden.

10 de mayo de 2007

Baja Iglesia Católica

Bueno amigos, aquí la tenéis. La fecha de la incorporación a la secta es apróximada, así que si no sabéis el día podéis poner el mes.
La tenéis que enviar a vuestra diócesis. Aquí os adjunto la página en la que las encontraréis todas. www.conferenciaepiscopal.es

La de Barcelona es:

Del Bisbe, 5
08002 Barcelona
Telf: 93 270 10 12


No os diré eso de que tenéis que mandarlo como mínimo a tres personas y que si no lo haceis caerá una maldición sobre vosotros, pero bueno....it's up to you.

Besos a todos. Nos vemos en el infierno.






Barcelona, __________________





Por la presente, ______________________________ ; nacida/o el ________________; con D.N.I.: __________________; que recibió el sacramento del bautismo en _____________________________; en fecha ____________________,declara su intención de darse de baja como miembro de la Iglesia Católica. Y para que así conste, entrega esta petición esperando acuse de recibo cuando los trámites correspondientes sean realizados por parte de la Secretaria General del Arzobispado.

Atentamente,





_______________________

Renta Basica

DANIEL RAVENTÓS. EL DERECHO A LA EXISTENCIA. (Ariel, 1999)


Doctor en Ciencias Económicas. Profesor de teoría social en el Departamento de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y metodología de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona. Presidente de la organización Red Renta Básica.



- Definición de Subsidio Universal Garantizado (SUG ):

"El Subsidio Universal Garantizado es un ingreso pagado por el gobierno a cada miembro de pleno derecho de la sociedad, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de sus otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva." (Raventós, p.17)


1. Es un ingreso.
2. Pagado por el gobierno.
3. A cada miembro de pleno derecho de la sociedad.
4. Incluso si no quiere trabajar de forma remunerada.
5. Sin tomar en consideración si es rico o pobre. Independientemente de sus otras posibles fuentes de renta.
6. Sin importar con quien conviva.



- Objetivos que Raventós se plantea en el libro:

"Cuando alguien tantea por primera vez la propuesta del SUG, normalmente sufre al menos dos resistencias intelectuales. La primera es de naturaleza ética y puede expresarse con esta pregunta: ¿quién no quiera trabajar tiene derecho a percibir una asignación incondicional? Y la segunda es una resistencia intelectual más práctica, y también puede ser expuesta interrogativamente: ¿es el SUG una quimera?









- Índice del libro:

Presentación de El derecho a la existencia. La propuesta del Subsidio Universal Garantizado de Daniel Raventós, por ANTONI DOMÈNECH.

Prefacio

Cap. 1. Una propuesta provocadora.

Cap. 2. La justificación ética.
Primera justificación.
Segunda justificación.
Tercera justificación.

Apéndice. Preferencias y Subsidio Universal Garantizado.

Cap. 3. Republicanismo y Subsidio Universal Garantizado.

Cap. 4. Trabajo remunerado, trabajo doméstico y trabajo voluntario.

Cap. 5. La pobreza.

Cap. 6. Subsidios condicionados, Estado del bienestar y Subsidio Universal garantizado.

Cap. 7. La financiación.

Cap. 8. La reducción de jornada, la flexibilización del mercado laboral y el crecimiento económico en comparación con el Subsidio Universal Garantizado.

Cap. 9. Las mejores y más frecuentes críticas del Subsidio Universal Garantizado.

Epílogo.

Bibliografía.

Publicaciones periódicas dedicadas exclusivamente al Subsidio Universal Garantizado.




Las críticas éticas:

1. El SUG incentivará la pereza y el parasitismo.
2. El SUG no terminará con la división sexual del trabajo.
3. El SUG permitirá que los que no contribuyen al producto social se lleven una parte. ("Quien no quiera trabajar, que no coma", es una forma más rápida de decir lo mismo).
4. Algunos beneficiarios del SUG no sabrán emplear el tiempo libre.
5. El SUG provocará que algunos trabajos remunerados no quieran ser hechos por nadie. Sólo el recurso a la mano de obra barata procedente de la inmigración de los países pobres podría cubrirlos.
6. El SUG consolidará la dualización de la población laboral.
7. El SUG sólo está pensado para zonas o países ricos, como la Unión Europea.
8. El SUG, al desligar la percepción de una renta de la realización de un trabajo remunerado en el mercado, impide a los individuos participar de las virtudes del trabajo asalariado. Esta crítica tiene una variante: el SUG se opone al derecho al trabajo (asalariado).


Las críticas técnicas:

9. El SUG supone unos costes de financiación que lo hacen imposible.
10. Si la cantidad del SUG es muy pequeña, muchas de las virtudes que se le atribuyen no serán logradas.
11. El SUG generará situaciones imprevisibles.














Cap.1. Una propuesta provocadora.

- Definición SUG
- Objetivos
- Modos de abordar la justificación del SUG. Eficiencia, comunidad, libertad, igualdad, lucha contra el paro y la pobreza, flexibilización del mercado de trabajo, autonomía, dignidad, etc.
- Compatible con cualquier inclinación política.
- Necesidad de fundamentación ética, económica y política.


Cap.2. La justificación ética.

- División de las teorías de la justicia en perfeccionistas (se apoyan sobre una concepción particular de la vida buena) y liberales (neutras respecto a las diversas concepciones de vida buena que pueda haber).
- Las liberales se pueden dividir a su vez en propietaristas y solidarias o igualitarias.
- Toda teoría igualitaria, liberal o no, se compromete con algún tipo de igualdad, y en consecuencia, discrimina otras igualdades. (Nozick-derechos individuales de propiedad, Rawls-bienes primarios, Dworkin-recursos externos e internos, Sen-capacidades, etc.)

1ª Justificación ética. Libertarianismo. No Nozick pero sí Steiner que parte de la propiedad común de la Tierra.

SUG: dado que no se puede repartir entre todos los seres humanos los beneficios obtenidos de los recursos naturales, hay que sustituirlos por una renta. Steiner: "Una renta básica compatible con los principios libertarianos ha de ser universal." (1992).


2ª Justificación ética. Rawls y la interpretación de su teoría de la justicia como equidad. Bienes primarios que propone Rawls: derechos, libertades, oportunidades, ingresos, riquezas y autoestima.

SUG: Una interpretación de la teoría de la justicia de Rawls como equidad a partir de la importancia concedida a la autoestima, justifica al SUG por encima de cualquier subsidio condicionado.


3ª Justificación ética. Van Parijs, la libertad real, y la diversidad no dominada: "La dotación interna de X domina a la dotación interna de Z si y solamente si toda persona, dada su concepción de la buena vida, prefiriese tener la dotación de X a la de Z." " En una sociedad que no solamente es suficientemente diversa sino también suficientemente saludable y con suficiente abundancia, una pequeña minoría de discapacitados tendrá derecho a transferencias diferenciadas, pero la mayoría de la población que está formada por gente "normal" seguirá teniendo derecho a un ingreso básico sustancial."
Una sociedad es injusta cuando sea posible encontrar dos personas tales que cualquiera que pertenezca a esta sociedad prefiera la dotación total de una de ellas en lugar de la dotación total de la otra. La dotación total incluye, tanto la dotación externa como la interna. Así, una sociedad puede ser justa si existe diversidad no dominada.

SUG: queda justificado, a partir de la concepción de la sociedad justa como libertad real para todos, al nivel más elevado que sea sostenible, siempre y cuando sean respetadas la seguridad y la propiedad de sí, así como el criterio de la diversidad no dominada.


Apéndice. Preferencias y SUG.

Raventós utiliza preferencia como sinónimo de deseo. La implantación del SUG puede permitir la ampliación del conjunto de oportunidades, de satisfacer preferencias o deseos. Cuanto más lejos de la necesidad material extrema se esté, más probabilidades habrá, a igualdad de otros factores, de librarse de situaciones que hayan podido ayudar a conformar este tipo de preferencias que pueden crear adictos y que según expresión de Ovejero "acaban escogiendo al individuo".



Cap. 3. Republicanismo y SUG.

El Republicanismo, pese a sus variantes, tiene un denominador común: su ideal de libertad definido por oposición a la tiranía. Defiende la libertad como autogobierno y como ausencia de dominación y alienación.
Interferencias arbitrarias-dominación vs. Interferencias no arbitrarias.
Libertad, responsabilidad (rasgo que lo diferencia del comunitarismo), deliberación, autorrealización y vida cívica.
Propiedad. Sin propiedad no hay independencia económica que pueda garantizar una autonomía de juicio. Rousseau: "Ningún individuo debe ser tan rico como para comprar la soberanía de los otros, ni tan pobre como para tener que venderla."

SUG: es evidente que para favorecer esta autonomía de juicio, solamente con la existencia del SUG no sería suficiente para que fuese más o menos grande. Pero la comparación no debe establecerse entre la existencia de un SUG y un mundo más o menos ideal según nuestros criterios, sino entre la existencia de un SUG y el mundo actual tal como es. Permitiría además mayor participación en la vida cívica por la posibilidad de disponer de más tiempo no dedicado al trabajo asalariado.



Cap. 4. Trabajo remunerado, trabajo doméstico y trabajo voluntario.


Distinción entre los distintos tipos de trabajo.
SUG y mercado de trabajo: autoocupación, incentivos del trabajo asalariado respecto a la oferta y la demanda, cambios de salarios en determinadas profesiones, trabajo a tiempo parcial.

Desigualdades de género. El SUG por si solo no acaba con ellas pero amplía las oportunidades, la independencia y la autoestima.



Cap. 5. La pobreza.

La mejor baza del SUG.



Cap. 6. Subsidios condicionados, estado del bienestar y SUG.

El estado del bienestar no funciona bien, sus herramientas - subsidios garantizados- son condicionales y vergonzantes. El SUG es incondicional y ahorra tiempo y dinero en decidir quien está y no en condiciones de cobrar un subsidio y en los procesos de control y de intento de evitar el fraude. Simplicidad administrativa y no estigmatizador.



Cap.7 La financiación.

Unos costes muy elevados pueden constreñir mucho la eficiencia del SUG. En cambio, un incremento de la actividad económica motivada por la implantación del SUG induciría un aumento de la recaudación impositiva, sin menospreciar el efecto que también tendría sobre la economía sumergida por el hecho de reducir el fraude en las cotizaciones sociales y en el cobro de las prestaciones por desempleo.

Ambito de implantación. La implantación del SUG no exige la igualación de todos los sistemas de seguridad social implicados. Se trataría más bien de introducir una base común a la cual todos se ajustaran a su manera, según las particulares condiciones. La forma de financiación sí que debería ser común. Ejemplo: impuesto sobre la energía.
El problema está en las partidas del gasto público que serían redundantes con la implantación de un SUG. Hay partidarios de conservar gran parte de las prestaciones sociales actuales; hay quien se inclina por abolirlas al máximo. Raventós es partidario de suprimirlas en gran medida, compensando con un SUG elevado y manteniendo algunas transiciones para no introducir cambios traumáticos en determinados grupos de población.



Cap.8. La reducción de jornada, la flexibilización del mercado laboral y el crecimiento económico en comparación con el SUG.

La primera medida ha sido defendida por la izquierda, la segunda por la derecha y la tercera por ambas. Todas son ineficaces e insuficientes.





PHILIPPE VAN PARIJS. LIBERTAD REL PARA TODOS. QUÉ PUEDE JUSTIFICAR AL CAPITALIMO ( SI HAY ALGO QUE PUEDA HACERLO). (Paidós, 1996)



Profesor de Ética Social y Economía en la Universidad Católica de Lovaina. Principal teórico del movimiento de la Renta Básica.



- Definición de Ingreso Básico:

"Utilizaré el término para referirme a un plan de transferencias que sea incondicional (…), un ingreso pagado por el gobierno a cada miembro pleno de la sociedad a) incluso si no quiere trabajar, b) sin tener en cuenta si es rico o pobre, c) sin importar con quien vive, y, d) con independencia de la parte del país en la que viva."
(Van Parijs, p. 56)



- Objetivos que Van Parijs se plantea en el libro:

"Uno: Nuestras sociedades capitalistas están repletas de desigualdades inaceptables. Dos: La libertad es de primordial importancia. Este libro está escrito por alguien que mantiene con toda energía estás dos convicciones. Y está dirigido en primer lugar a quienes la compartan con él. Por consiguiente, uno de los objetivos centrales del libro es suministrar una respuesta creíble a la amenaza liberal, es decir, a la afirmación de que estas dos convicciones son mutuamente exclusivas, o que considerar en serio a la libertad exige que uno admita o acepte a la vez la mayor parte de las desigualdades del mundo actual." (Van Parijs, p. 17)

"Me convencí de que solamente tomando en serio como se merece el llamado pensamiento neoliberal, y sobre todo la defensa liberal del capitalismo, sería posible que la izquierda pudiera alguna vez recuperar el nervio ideológico que tanto precisa para avanzar algo más allá de batallas puramente defensivas." (Van Parijs, p.13)


- Definición de "Libertad Real".

"Utilizaré el término libertad real para referirme a una noción de libertad que incorpore los tres componentes - seguridad, propiedad de sí y oportunidad - en contraste con la noción de libertad formal, que solamente incorpora los dos primeros. (…) el ideal de una sociedad libre debe expresarse como el de una sociedad cuyos miembros son máximamente libres más bien que una cuyos miembros sean simplemente libres." (Van Parijs, pp. 42,43)

"¿Qué es una sociedad libre? Es una sociedad cuyos miembros son todos realmente libres - o mejor dicho, tan auténticamente libres como sea posible -. De manera más precisa, se trata de una sociedad que satisface las tres condiciones siguientes:

1. Existe alguna estructura de derechos bien definida (seguridad).
2. En esta estructura cada persona es propietaria de sí misma (propiedad de sí).
3. En esta estructura cada persona tiene la mayor oportunidad posible para hacer cualquier cosa que pudiera querer hacer."
(Van Parijs, p. 459)

"Una sociedad libre dará prioridad a la seguridad sobre la propiedad de sí y a la propiedad de sí sobre la ordenación de las oportunidades. Pero esta prioridad será de tipo suave." (Van Parijs, pp. 46,47)


- Índice del libro:


1. Capitalismo, socialismo y libertad.
2. El mayor ingreso básico sostenible.
3. Diversidad no dominada.
4. El trabajo como activo.
5. La explotación en contraste con la libertad real.
6. ¿El capitalismo justificado?

8 de mayo de 2007

From the sleep of reason

A woman made a man
A man he made a house
And when they lay together
Little creatures all come out

Well, I've seen sex and I think it's alright
It makes those little creatures come to life
I can laugh or I can turn away
Well, I've seen sex and I think it's okay

We are creatures, creatures of love
From the sleep of reason, a life is born
We are creatures, creatures of love

It's okay to be afraid
When the blue sparks hit your brain
We can love one another
I've been told that it's okay

Doctor, doctor, tell me what I am
Am I one of those human beings
Well I can laugh or I can learn to think
So help me now to find out what I feel

We are creatures, creatures of love
We've been here forever,
before you were born
We are creatures of love

A man can drive his car
And a woman can be a boss
I'm a monkey and a flower
I'm everything at once
Well, a woman and a man can be together
If they decide to they'll make little creatures
Watch 'em now!

Little creatures of love
With two arms and two legs
From a moment of passion
Now they cover the bed

From the sleep of reason, a life is born


David Byrne

7 de mayo de 2007

CONGRATULATIONS





BEWARE OF UNITY
WE KNOW WHAT HAPPENS AFTER DARK

1 de mayo de 2007

Sobre las afinidades electivas, o de cómo el saber se dice de muchas maneras.

No hace mucho fui a cenar con un conocido. Lo conocía poco, pero parecía un tipo interesante. Habíamos estado chateando sobre literatura en la red y teníamos gustos parecidos. Habíamos leído los mismos libros e incluso parecía que habíamos coincidido en alguna clase de antropología sin habernos llegado a conocer.
El intercambio de opiniones en el messenger era fluido y fácil: agudezas por aquí, deslumbramientos por allá y unas cuantas carcajadas intercaladas.
Para mí, ese tipo de intercambio de ideas a través de una pantalla y un teclado era nuevo y atractivo, por lo vertiginoso y descarado que podía llegar a ser. Al principio echas de menos ver la cara de tu interlocutor: cómo cambia la expresión de su cara según encaja lo que dices, cómo sonríe o se asombra, cómo se le arruga la frente, cómo frunce el ceño, cómo se le ilumina el rostro, en fin, cómo responde físicamente a lo que dices y a lo que dice.
Supongo que él debió pegar algún que otro respingo ante algunas de mis aseveraciones; yo recuerdo haber pegado un bote en la silla cuando, hablando de Jean Jacques Rousseau, me contestó algo así como que era “un visionario sin visión”. Pero luego sigues tonteando sobre otro tema y se te olvida. Y lo aparcas, olvidar no olvidas nada.
Pues bueno, a lo que íbamos. Quedamos finalmente en conocernos y acordamos en quedar para tomar unas copas y cenar. El encuentro fue curioso porque de repente las palabras que has estado leyendo en la pantalla del ordenador se transforman en un ente físico que ocupa un lugar, se viste de una manera determinada, huele de una manera determinada, camina y se mueve de una manera determinada y respira de una manera determinada. Desde luego, quedó patente desde el principio, que por muy buen rollo que hubiera a nivel intelectual, la química brillaba por su ausencia.
Y con la primera cerveza me cayó la primera (y única, aunque más que suficiente) bomba. No recuerdo a qué venía, ni qué condujo a ello, pero de repente me espetó: “yo cada vez soy más de derechas”. Fue entonces cuando me acordé de mi querido Jean Jacques, y el respingo volvió, aunque esta vez en forma de empalamiento. Me quedé tiesa en la silla intentando no escupir la cerveza que tenía en la boca y tragarla rápidamente para poder tomar otro gran trago, que ojalá hubiera podido ser de whisky.
“¿A santo de qué”, pensé, “me suelta esto. Acaso ahora me va a decir que es del Opus?”. Seguí bebiendo y escuchando, porque aunque cabía la posibilidad de levantarse y decir algo así como: “¿Ah sí? Pues mira, yo no, yo cada vez soy más de izquierdas, y ¿sabes?, cuando alguien me dice que es de derechas o que es católico o que le gusta ver sufrir a un toro en la plaza, pues como que se me acaba la cuerda y ya no tengo ganas de seguir hablando, pues la muralla que aparece entre ambos me impide divertirme”, ya había hecho el esfuerzo de salir de casa y vestirme ,y además siempre es interesante conocer al enemigo, sobre todo cuando se disfraza tan bien.
La noche se quedó en una buena, aunque aséptica, conversación sobre libros y discos. Cenamos, tomamos un par de copas más y nos fuimos cada uno a su casa, sabiendo que no íbamos a hablar nunca más.
-------------------------------------------------------------------------------------
Ayer leí un artículo en la prensa sobre las elecciones francesas y el apoyo que algunos filósofos están ofreciendo a Sarkozy. Parece que ellos, como mi conocido, también se sienten cada vez “más de derechas”, y no se cortan un pelo en abogar por la necesidad imperiosa de acabar de una vez por todas con la falta de orden y disciplina que ha llevado a claudicar de los principios morales de occidente.
Y yo me pregunto de nuevo: ¿realmente las palabras no son más que palabras y no tenemos nada más para seguir adelante?, ¿es todo un juego de posturas educadas?, ¿será la edad que nos apoltrona y nos quita las ganas de luchar?, ¿será que las modas marcan hasta ese límite?.
Quiero creer que no, y comentarios como los de Glucksmann y Finkielkraut me hacen sentir un poco más viva, y con ganas de levantarme y decir: “¿sabes? , yo no lo encuentro divertido, no me gustan los juegos de camisas giradas, mejor me voy.”
Estoy sentada en la cama.

He levantado las persianas.

Todo es gris.

Hoy me gustaría ser tu gabardina.